mexicoviaja-logo-

Guanajuato cierra con broche de oro su temporada de Vendimias con celebraciones en el Museo del Vino y el Parque Guanajuato Bicentenario

Este fin de semana marcó el cierre oficial de la temporada de vendimias en el Valle de la Independencia, con dos grandes eventos que celebraron la cosecha, el vino y la promoción del destino enoturístico de Guanajuato. Por un lado, en el Museo del Vino de Guanajuato en Dolores Hidalgo se realizó una fiesta de clausura de las vendimias, y, en paralelo, en el Parque Guanajuato Bicentenario, en Silao, el evento “Mientras Tanto un Vino” ofreció una experiencia de maridaje, música y vitivinicultura local.

Eventos destacados

  • En el Museo del Vino de Guanajuato, la celebración de clausura reunió a viticultores, enólogos, prestadores de servicios turísticos y visitantes nacionales e internacionales que coronaron el ciclo de 14 fiestas de la vendimia desarrolladas entre agosto y octubre en seis municipios. 
  • En el Parque Guanajuato Bicentenario, el “Mientras Tanto un Vino” ofreció catas, gastronomía, artesanías, música en vivo y la oportunidad de conocer de cerca la producción local. 

Turismo, vino e identidad

La industria vitivinícola de Guanajuato está en claro ascenso: el estado se consolidó en 2025 como el cuarto productor nacional de vino y quinto en producción de uva para vino, con más de 1.6 millones de botellas al año, 130 etiquetas y 62 proyectos vitivinícolas, de los cuales 27 ya cuentan con oferta turística activa. 

Con más de 50 bodegas y alrededor de 500 hectáreas de viñedos, la entidad muestra una cadena de valor que suma más de 100 empresas involucradas entre viñedos, servicios turísticos, gastronomía y hospedaje. 

La Ruta del Vino de Guanajuato, centrada en municipios como Dolores Hidalgo C.I.N., San Miguel de Allende, Comonfort, San Felipe, León y Silao, integra experiencias culturales, patrimoniales y de naturaleza, ofreciendo al visitante más que una cata: una inmersión en el paisaje, la historia y la tradición vitivinícola. 

Comentarios de los organizadores

«Estas fiestas de la vendimia no sólo celebran la uva que llega a barrica; celebran a la gente, al territorio y al turismo que se construye con viñedo en Guanajuato», subrayó la titular de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León durante el evento de presentación de las vendimias. 

«Este fin de semana cerramos el ciclo con dos escenarios emblemáticos: el Museo del Vino y el Parque Bicentenario, para mostrar que el vino en Guanajuato se vive, se comparte y se convierte en experiencia turística», comentó uno de los enólogos locales.

Claves para el viajero

  • La invitación es clara: visitar la Ruta del Vino de Guanajuato y planear experiencias que combinen cata, gastronomía, paisaje y hospedaje en torno al viñedo.
  • Más allá de la producción de vino, el objetivo es fortalecer el turismo de experiencias especializadas, lo que abre puertas a visitantes nacionales e internacionales con alta demanda.
  • Al asistir a estos eventos se impulsa la economía local de comunidades vitivinícolas que colaboran con hoteles, tours, gastronomía y servicios culturales.

Con el cierre de la temporada de vendimias, Guanajuato no sólo termina un calendario festivo del vino: refuerza su posición como destino de enoturismo en México, suma valor a su marca turística y extiende invitación al viajero a vivir una experiencia donde el vino es protagonista, el paisaje es escenario y la tradición se convierte en motivo para descubrir y regresar.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?