mexicoviaja-logo-

Más de 6.9 millones de visitantes reafirman que las zonas arqueológicas de México son el corazón del turismo cultural

Entre enero y agosto de 2025, las zonas arqueológicas del país recibieron 6.9 millones de visitantes, lo que representa un crecimiento del 4 % respecto al mismo periodo del año anterior. 

Este significativo aumento subraya el creciente interés por el turismo cultural en México, además de evidenciar la relevancia turística y patrimonial de los sitios abiertos al público bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Razones para visitar

Las cifras más recientes muestran que los principales destinos arqueológicos son verdaderos imanes turísticos: despuntan los sitios como Chichén Itzá, Teotihuacán y Tulum, que lideran la afluencia y se refuerzan con servicios, promoción y mayor cobertura mediática. 

Además, la dependencia de turismo cultural ha precisado que de enero a junio de 2025 se registraron 5.1 millones de visitantes en zonas arqueológicas, un aumento del 3.3 % frente al año anterior. 

Impacto turístico y económico

Este crecimiento trae consigo un efecto directo en la derrama económica, la ocupación hotelera en destinos cercanos y la visibilidad internacional de México como destino de patrimonio vivo. Aunque la cifra global de gasto exclusivo para estas zonas arqueológicas no se desglosa todavía, el volumen de visitantes evidencia que el turismo cultural sigue siendo un pilar de la estrategia turística nacional.

Para el viajero significa que explorar zonas arqueológicas en 2025 no solo es un tour más, sino una experiencia de alto valor: combinar conocimiento, cultura y turismo con servicios de calidad.

Claves para tu visita

  • Verifica horarios, restricciones y recomendaciones del INAH, ya que los accesos y servicios pueden variar por mantenimiento o conservación.
  • En destinos saturados como Chichén Itzá o Teotihuacán, conviene llegar temprano o considerar visitas guiadas para optimizar experiencia.
  • Combinar la visita con alojamientos, gastronomía local y oferta cultural incrementa la estadía y el valor del viaje.
  • Estas cifras señalan una tendencia: el turismo cultural está en auge, y las zonas arqueológicas dejan de ser solo “escenas de foto” para convertirse en ejes económicos y de experiencia.

La imagen lo resume: una pirámide milenaria, un ápice del pasado que hoy impulsa el futuro del turismo en México. Con más de 6.9 millones de visitantes en solo ocho meses, el patrimonio arqueológico mexicano se posiciona como un generador de experiencia, identidad y valor turístico global.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?