La magia del arte efímero y la fuerza de la tradición se encontrarán este octubre en Uriangato, Guanajuato, con dos celebraciones únicas que colocan al municipio en el mapa turístico internacional: el 5º Festival Internacional de Globos de Cantoya y el 10º Encuentro Internacional de Alfombristas.
Ambos eventos, que reunirán visitantes de más de 20 estados y 9 países, consolidan a Uriangato como destino cultural, textil y turístico, donde las tradiciones locales trascienden fronteras y generan impacto económico para toda la región.
Globos de Cantoya: un cielo encendido de tradición
La historia de los globos de cantoya en la región se remonta a 1925 en Yuriria, con el maestro David López como precursor. Décadas más tarde, en 2005, se realizó el primer concurso estatal, y en 2021 Uriangato se convirtió en sede oficial de este festival, que hoy celebra su quinta edición.
Del 2 al 5 de octubre, el cielo guanajuatense se llenará de más de 400 globos, desde piezas de 5 hasta 20 metros de altura, elaborados por 16 grupos de globeros locales e internacionales.
Participarán equipos de Colombia, Brasil, Michoacán, Yucatán, Ciudad de México y Estado de México, en un encuentro que combina destreza artesanal, identidad cultural y convivencia familiar.
Las elevaciones están programadas a las 5:00 a.m. y 5:00 p.m., creando momentos memorables para los visitantes. Con una expectativa de 38 mil asistentes, el festival se convierte en motor económico para hoteles de Uriangato y municipios cercanos como Yuriria, Moroleón, Valle de Santiago y Salvatierra.
Alfombristas de Uriangato: arte efímero con reconocimiento mundial
Si el cielo se llena de color con los globos, las calles se transforman en lienzos monumentales con el 10º Encuentro Internacional de Alfombristas, del 5 al 6 de octubre.
Esta tradición inició hace 60 años en Uriangato como homenaje a San Miguel Arcángel y hoy es el único encuentro internacional de su tipo en el mundo, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación y catalogado por la UNESCO.
La edición 2025 reunirá a delegaciones de México, España, Malta, Bélgica, Italia, Panamá, Corea del Sur, Brasil y El Salvador. Destaca la colaboración con Bruselas, donde cada dos años se realiza una alfombra monumental, consolidando un intercambio cultural sin precedentes.
Para cubrir los 5 km de calles de Uriangato se utilizan hasta 12 tráileres de aserrín teñido, horas de trabajo colectivo y la participación de más de 17 cocineras tradicionales, que refuerzan la experiencia con gastronomía local.
El programa incluye:
Uriangato: tradición, arte y textil
Más allá de los festivales, Uriangato se consolida como un polo turístico por su industria textil, considerada la más grande del centro de México. La combinación de cultura, arte efímero y producción textil hace de este municipio un destino único para vivir experiencias integrales que van del turismo cultural al de compras.
Turismo con identidad
Con el respaldo del municipio y la participación de las comunidades, estos eventos demuestran que “Guanajuato sabe preservar su esencia” al tiempo que abre las puertas al mundo. Uriangato se convierte en escaparate de identidad, creatividad y hospitalidad, donde la tradición no solo se observa: se vive, se comparte y se celebra.
© Todos los Derechos Reservados | Design by Creativo Plasma
© Todos los Derechos Reservados
Design by Creativo Plasma